Breaking News :

nothing found
noviembre 18, 2025

Piasentini confirmó que evalúan otorgar bono navideño a estatales

El ministro de Hacienda Marcelo Rivas Piasentini, en vivo en Canal 5TV, afirmó que Hacienda evalúa un nuevo bono de fin de año para empleados estatales de la provincia, además de la habitual canasta navideña.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini dialogó con Canal 5TV y se refirió al bono de fin de año y canasta navideña bajo convenio con los comercios correntinos.

“Este año venimos trabajando en la conformación de la canasta navideña. Lo hacemos entre el sector público y las cadenas locales de supermercados, que siempre han acompañado. Estamos trabajando a ver si hay un punto de acuerdo”, afirmó el ministro.

Si bien no confirmó el bono extraordinario de fin de año, expresó que Hacienda “está trabajando” en ello. 

Presupuesto 2026

Rivas Piasentini explicó cómo se diseñó el proyecto del Presupuesto Provincial 2026, elaborado con pautas macrofiscales enviadas por Nación. “Nos encontramos con un prespuesto con características similares al de 2025, sin indicadores que permitan suponer un crecimiento económico importante en las economías regionales”, indicó.

El ministro insistió en que el equilibrio fiscal sigue siendo la base de la gestión económica provincial: “Llevamos muchos años trabajando sobre la hipótesis del equilibrio fiscal. Eso nos permitió sostener obras con recursos propios y la recuperación salarial. Sin equilibrio, eso sería imposible”.

El ministro destacó avances locales, como el puerto de Ituzaingó, pero remarcó que la Provincia enfrenta obstáculos impuestos por Nación: “Terminamos el puerto de Ituzaingó y es una herramienta clave para bajar costos logísticos y ganar competitividad. Pero siempre hay impedimentos en habilitaciones y marcos regulatorios nacionales”.

Sueldos para estatales 

El ministro indicó que por el momento no están dadas las condiciones para anunciar un incremento salarial para los trabajadores estatales de Corrientes. De este modo, explicó que la evolución de los recursos nacionales no permite avanzar en un nuevo tramo de recomposición.

Sobre esta cuestión, el funcionario expresó: “Lo venimos viendo de manera permanente, pero por el momento, no están dadas las condiciones. Los recursos de coparticipación, que son la fuente principal de recursos que tiene la provincia de Corrientes, no crecen. No nos olvidemos que cada vez que avanzamos con una decisión de corrección de políticas salariales, estamos hablando de muchos millones de pesos con un impacto presupuestario altísimo. Hasta este momento no están dadas las condiciones”.

Aun así, aclaró que la mejora de haberes “es uno de los ejes centrales” del Gobierno provincial y que, si las condiciones cambian, será una decisión prioritaria: “Lo venimos viendo de manera permanente. Cuando el escenario acompañe, el aumento estará en carpeta y primero en la lista”.

Educación como prioridad: “No vamos a ajustar ahí”

Rivas Piasentini cuestionó los recortes educativos previstos en el presupuesto nacional: “No entendemos que el ajuste pase por la educación. La educación no se financia recortando. En Corrientes no lo hacemos y está reflejado en nuestro presupuesto”, sostuvo.

Empleo público: “Somos una de las provincias con menos empleados por habitante”

El ministro respondió a críticas opositoras sobre el tamaño del Estado provincial: “Estamos en cuarto lugar entre las jurisdicciones que menos empleados públicos tienen por cada mil habitantes. Es un dato transparente del INDEC, no nuestro”, subrayó.

Programas sociales: sin recortes y con refuerzos de fin de año

Rivas Piasentini negó reducciones en partidas sociales: “No hubo recortes. Las políticas sociales son muy amplias y se sostienen. Además, cada último trimestre del año reforzamos partidas por su sensibilidad en provincias del norte”.

Transición ordenada con Juan Pablo Valdés

En relación con el gobernador electo, el ministro confirmó diálogo y continuidad de ejes: “Con Juan Pablo Valdés hablé varias veces. Hay continuidad de gestión y los lineamientos principales se mantienen. Él dará su propia impronta, pero la base está trabajada”.

Read Previous

Adolescente jugaba en el río, lo arrastró la corriente y desapareció

Read Next

Valdés inició su agenda por India para atraer inversiones a Corrientes