Carniceros esperan un repunte en la venta de cortes
Las carnicerías ya están en modo preparativo para el Día de la Madre, aunque las ventas aún no reflejan el volumen esperado para una fecha tan relevante.
Todavía no se notan las ventas [por el Día de la Madre], pero tenemos muchos pedidos de cortes”
HUGO LUCENA CARNICERO
MERCADO DE PRODUCTOS FRESCOS
Hugo Lucena, carnicero del Mercado de Productos Frescos de la ciudad, comentó que, si bien es muy pronto para ver el movimiento fuerte, los pedidos ya están llegando. “Todavía no se notan las ventas porque es muy reciente, pero tenemos muchos pedidos de cortes”, afirmó Lucena.
Los comerciantes minoristas ofrecen cortes populares a valores más accesibles que las grandes cadenas.
Los referentes del sector esperan que la tradición del almuerzo impulse la demanda este fin de semana. A pesar de la cautela general, el rubro cárnico se mantiene como un pilar fuerte para la celebración.
En cuanto a los costos, el carnicero detalló la lista de precios que manejan, buscando ofrecer una alternativa competitiva: el kilo de asado se ubica en $ 8500, mientras que el vacío alcanza los $ 10 000. Para organizar la compra, sugirió calcular medio kilo por persona. Los acompañamientos tradicionales, como chorizo y morcilla, tienen un costo de $ 5000 el kilo.
Lucena también contextualizó el panorama reciente del consumo de carne, señalando que la demanda se había mantenido baja en los últimos meses debido a los aumentos sostenidos desde agosto.
Sin embargo, destacó un pequeño respiro: “Hace 10 días no hubo aumentos”. Este freno en la suba de precios podría incentivar la compra para el festejo, especialmente si se compara con los valores de los supermercados, donde el asado ronda entre los $ 12 000 y $ 14 000.
Ricardo Cáceres, propietario de una cadena de supermercados local, se mostró moderadamente optimista, poniendo el foco en el fuerte posicionamiento de su rubro cárnico. “En ese rubro estamos muy bien posicionados, así que tenemos más posibilidades de repuntar un poco”, sostuvo, asegurando que ofrecen calidad a buen precio.
No obstante, Cáceres reconoció que la realidad del consumidor sigue siendo de ajuste. El consumo se mantiene retraído en general: “La gente compra lo justo y necesario. Vienen dos, tres veces por semana al súper, pero llevan lo básico. Se nota mucho la reducción”, describió.
A pesar de la prudencia en el gasto general, el empresario confía en el poder de la celebración: “Tenemos ofertas en vinos y verduras. Los precios estarán exhibidos mañana y somos conscientes de que la gente no tiene tanta plata, pero siempre sobra unos pesos en el bolsillo. Tenemos un surtido importante para satisfacer la demanda de esta celebración importante”.
El panorama comercial, sin embargo, es descripto como “desafiante”. Cáceres enfatizó la lucha constante por la supervivencia en un entorno volátil: “Las ventas están peleadas mes a mes. Todo es muy inestable: el dólar, la nafta que sube tres veces por semana, la electricidad, el gas… Estamos tratando de sobrevivir”.
Como dato alentador en medio de la complejidad, el dueño de la cadena destacó la reciente baja en el precio de la harina, que se redujo entre un 7 % y un 10 %. Esta noticia es significativa, ya que la harina es un insumo base para muchísimos productos de consumo diario, lo que podría generar un efecto positivo en el poder adquisitivo general en las próximas semanas.