Pondrán en marcha “Ojos del cielo”, para monitorear al Iberá con drones
La Fundación Yetapá y la Universidad Nacional del Nordeste implementarán un programa de formación para aprender sobre tecnología 4.0, que aporte al emprendedurismo y a la conservación ambiental.
El proyecto “Ojos del cielo”, seleccionado para ser financiado por la Unión Europea entre otras 100 iniciativas, había sido presentado en mayo, en el marco de los proyectos vinculados al Plan Iberá para este año.
Con esa iniciativa, apuntalada por la Fundación Yetapá, se busca fomentar el desarrollo local sostenible mediante la formación de recursos humanos para el uso de tecnologías 4.0, que sirvan a la preservación del gran humedal.
Según explicaron en esa oportunidad, guardaparques y otros actores locales de las comunidades del Iberá podrán capacitarse en la utilización de drones y así prestar servicios en la zona, que podrán ser orientados tanto a fines de conservación como de promoción turística y relevamiento de datos vinculados a la producción, por ejemplo.
Esta semana, se formalizó ese acuerdo que se había anticipado con la Universidad Nacional del Nordeste, y comenzará a ponerse en marcha.
El rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza, recibió a referentes de la Fundación Yetapá, del Comité Iberá, de la Fundación Rewilding Argentina, del parque nacional Iberá y de la Unión Europea (organismo que financia el proyecto) para concretar la firma de acuerdos entre partes que formalizan el trabajo asociativo.
En el convenio marco de cooperación se acordó articular acciones para la colaboración y el apoyo recíproco que sirvan al desarrollo de proyectos en el ámbito académico, de investigación, extensión, transferencia tecnológica y actividades de voluntariado, entre otros.
Por la UNNE, acompañó a Larroza el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen, quien reflexionó sobre el alcance de este acuerdo.
Con el proyecto,
que financiará la Unión Europea,
se brindarán
capacitaciones
para el manejo
de drones para
el monitoreo ambiental, y en emprendedurismo, economía circular, turismo y cambio climático.
Slobayen reconoció que el proyecto, financiado por la Unión Europea, incluye la creación de un observatorio ambiental de gobernanza colaborativa, involucrando a diversas instituciones como Parques Nacionales y la Fundación Rewilding.
La Universidad aportará sus recursos técnicos y convocará a investigadores y estudiantes para apoyar esta iniciativa.
El objetivo es asegurar la evolución del ecosistema en beneficio de la naturaleza y las comunidades locales, alineándose con los compromisos del Comité Iberá y la política de desarrollo de la provincia.
“El objetivo es que se puedan poner a disposición de este observatorio todos los equipos técnicos de la universidad, para trabajar en la generación y la utilización de datos relevados que puedan trasladarse a herramientas de desarrollo, destacó.
Elegido entre 100
La jefa de cooperación de la delegación de la Unión Europea (UE) en Argentina, Ilse Cougé, hizo foco en la importancia de estas alianzas firmadas entre agencias muy importantes para llevar adelante el proyecto.
“La Universidad, la Fundación Yetapá, el Comité Iberá y Rewilding son actores claves para la implementación de ‘Ojos del cielo’”, reconoció.
“Elegimos ‘Ojos del cielo’ justamente por este enfoque innovador que va a reunir expertise diversa, con la idea de alcanzar hitos en distintos ámbitos y que servirán para generar empleo joven, proteger de biodiversidad del Iberá y utilizar tecnología al servicio del medio ambiente”, destacó.
“El fuego en Europa es un tema muy importante también y por eso la biodiversidad y la protección del ambiente son temas sumamente importantes para nosotros, que buscamos trabajar con la sociedad civil en Argentina y ayudar a hacer frente a este desafío”, dijo la representante de la UE.
“La universidad ocupa un lugar distinguido en esta acción, porque interviene con desarrollo de la tecnología y recurso humano entrenado, lo que resulta sumamente importante en esta oferta”, sostuvo.
Además del manejo de drones, se capacitará en emprendedurismo; mentoría para negocios; emprendedores en economía circular, conservación de la biodiversidad, turismo y cambio climático, entre otros.
La Fundación Yetapá también firmó acuerdos con
Rewilding Argentina, el Comité Iberá y
el parque nacional Iberá para
implementar
el programa.